Recetas Catering Madrid Ana Katerina ( pocas pero auténticas )
Presentación.-
Como decía el poeta, toda familia es un árbol, frondoso alto y profundo, que nos cubre y a la vez nos descubre, nos ampara y exhibe nuestras carencias mientras muestra sentimientos, afectos y platos y comidas transmitidas centímetro a centímetro y de rama a rama (que carajo, la poeta soy yo); por eso confío y me nutro de todos los que me rodean, políticos o sanguíneos, sobretodo cuando me hablan de eso, de como alimentarnos cada día o en las fechas especiales, y de cómo lo han hecho cada vez mis familiares queridos y con mano (casi todos) en el fogón y el arte de entretener a la mesa.
Tortilla de patatas
No tiene secretos, solo buenos ingredientes y como siempre, mucho amor y paciencia al cocinar:
Ingredientes:
- Patatas, como seis medianas
- Huevos, cuatro o cinco, dependiendo del tamaño de las patatas
- Cebolla, 1 mediana
- Aceite y sal
Preparación:
Ponemos el aceite en la sartén suficiente para que casi cubra las patatas y vamos calentando, pelamos y partimos las patatas en rodajas y las echamos en la sartén con el aceite ya caliente pelamos y partimos la cebolla y también a la sartén cuando empieza a freír más fuerte, se baja el fuego a la mitad de potencia, se pone sal, vas dándole vueltas de vez en cuando para que no se queme y se queden blanditas las patatas.
En un cuenco grande bates los huevos, ahora es cuando ves si te hacen falta cuatro o cinco, cuando la patata y la cebolla estén blanditas, las echas sobre el cuenco con los huevos, escurriendo bien el aceite, el aceite sobrante de freír lo echas en una aceitera, no lo tires, te sirve para otra vez, dejas en la sartén muy poquito, solo prácticamente mojada de aceite y lo pones al fuego fuerte, cuando esté caliente echas la mezcla de huevos y patatas y mueves un poco la sartén para que no se pegue.
Cuando creas que ya está hecha pones un plato llano encima y con mucho arte, o sea, sartén en mano derecha, plato llano en mano izquierda (o zurda), lo pones sobre la sartén y le das la vuelta, (ahora la tortilla debería estar en el plato, no en la vitrocerámica), pones la sartén otra vez en el fuego, vuelves a mover otro poco y antes de que huela a quemado la deslizas sobre un plato llano.
Y aquí está, una fabulosa tortilla de patata al más puro estilo de mi querida madre.
por «Maria Emilia de la Arada».
Hola Ana! Felicitarte por tu página y por tu gran labor de compartir estas fantásticas recetas de cocina. Debes ser una cocinera de altura.
Yo me estoy iniciando en la cocina y no tengo mucha idea de casi nada. En lo que estoy muy perdida es en saber medir correctamente las cantidades de sal. ¿Me podrías decir aproximadamente cuanta sal sería la adecuada para esta receta de tortilla de patatas? Mil gracias
ORIGEN
La leyenda dice, que fue el general Tomás de Zumalacárregui quien, durante el sitio de Bilbao, inventó la tortilla de patatas como plato sencillo, rápido y nutritivo con el que saciar las penurias del ejército carlista. Aunque se desconoce si es cierto, parece ser que la tortilla comenzó a difundirse durante las primeras guerras carlistas. Otra versión de la leyenda afirma que lo inventó una anónima ama de casa navarra, en cuya casa paró el mencionado Zumalacárregui, la señora, que era pobre y lo único que tenía eran huevos, cebolla y patatas, acabó haciendo un revuelto con todo ello, revuelto que gustó mucho al general, que luego la popularizaría
Os dejo aqui: Variantes / Trucos/ Secretos: Tortillas de patatas (la recetas toman la receta base), las hay de muchas clases. Más de 300 recetas podriamos darles. He aquí las mejores:
Tortilla de patatas y cebolla: todo igual; se añade la cebolla cortadita en trozos finos un poco después de las patatas.
Tortilla de patata y guisantes: es otra posibilidad, recomendamos que los guisantes estén muy tiernos y se añaden hacia el final.
Tortilla de patatas a la española. El truco de esta receta es servirla fria y acompañada de mayonesa (Simone Ortega y sus 1.080 recetas de cocina, excelente libro). –
Tortilla de patatas con chorizo. Es otra posibilidad (muy de agradecer cuando se lleva tiempo fuera de España), troceando rodajitas de chorizo y añadiéndolas hacia la mitad.
Tortilla de patatas cabreada (huevos estrellados): se trata propiamente de un revuelto de huevos fritos con patatas fritas, hechas por separado.
Tortilla de patatas con jamón serrano. Una vez hecha la tortilla se añaden unas lonchas muy finas de buen jamón serrano que cojan algo del calor y vayan fundiendo su rico sabor… servir inmediatamente para comer ¡está increíble!
Trucos: si no se quiere aceitosa no abusar del aceite. Si le gusta la patata hecha puré entreténgase como si fueran unas migas rompiendo la patata mientras se fríe.
Tortilla de patatas con atún. Servirla con atún y un buen tomate partido es también una idea muy atractiva (se puede mejorar si la casamos con un buen bonito en escabeche).
Tortilla de patatas con pimientos morrones. Los pimientos morrones se echan con la cebolla.
Tortilla de patata con fiambres. Una vez hecha se corta en tacos como si fuéramos a hacer tapas o pinchos de los que nos comemos en un bar, preparamos un plato de fiambre (fuet, salchichón, chorizo, tacos de jamón, lomo..) con un vaso de vino tinto o una cerveza muy fría si es verano. ¡Que aproveche!!
Para vegetarianos tenemos la Tortilla de patatas Vegana: patatas, pimientos verdes, cebolla, leche de arroz, aceite de oliva y sal (propuesta desde Chile).
Tortilla de patata con jamón york y queso. La lonchas de jamón y queso se echan entre la mezcla de la patata y el huevo.
Tortilla de patatas y ajo:hacer una tortilla de patatas tal y como han descrito sin cebolla, pero en cambio echen en los huevos batidos medio diente de ajo bien picado, !van a ver que sabor espectacular! (propuesta de Joquín López Escribano).
Freir fuerte las patatas no hay que cocerlas, y en láminas finas, no romperlas. No batir mucho los huevos, que no se espongen, solo mezclar bien,echar las patatas muy calientes y escurridas con cuidado con el tenedor ir abriendo para que entre bien el huevo. Lo demás bien
La tortilla de patatas (tortilla española) algo más que un delicioso y nutritivo plato, historia de España y los pueblos de América.
La patata es un alimento que une a España y América en sus raíces y en su cultura. Hay historias en la red y datos muy curiosos. Deberíamos inventar (si no está hecho), la tortilla de patatas con guacamole para restaurar un maridaje latino que tiene mucho sentido ya que esta tortilla que llamamos española quizás fuera inventada en un convento de tierras peruanas o cualquier lugar del Atlántico. José Félix Valdivieso cita datos muy curiosos en su foro sobre la historia de la tortilla de patatas.
La llamada tortilla española tiene en América otra denominación (aunque con variantes): Tortilla de papas. Es un plato latino (con raíces peruanas) según la historia. Es tan popular que en Internet que su receta se encuentra en los cursos de aprender español para extranjeros. Habría que buscar una denominación latina para la tortilla, dado la influencia americana – peruana…